El evento a realizarse la semana próxima será abierto tanto la comunidad como a las áreas sociales y de niñez de otras localidades.
General Pico (Agencia) – La Municipalidad de General Pico en conjunto con la Legislatura de la Provincia de La Pampa y la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes concretarán el próximo 11 de septiembre la 1° Convención sobre la Implementación del Sistema Integral de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
La actividad, que comenzará a la hora 8:00 y se desarrollará en La Fontana, Ruta Provincial 1 Oeste N° 1815, tendrá el lema «Escuchar, cuidar y garantizar».
La propuesta se dividirá en dos etapas. Una de ellas ofrecerá la exposición de temáticas inherentes a esta alternativa, a cargo de la intendenta Fernanda Alonso, la abogada Marisa Herrera; Amelia López, defensora de los Derechos de NNyA de la provincia de Córdoba, y un panel restante en el que participará la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de La Pampa. La segunda parte de la jornada brindará un espacio de participación destinado a jóvenes.
La iniciativa estará abierta a la comunidad como así también a las áreas sociales y de niñez de otras localidades. Para ello, deberán inscribirse a través del siguiente enlace https://forms.gle/F95pQCSZuMpSymbh7.
Estuvieron presentes en el anuncio la jefa comunal piquense, Fernanda Alonso; la secretaria de Desarrollo Social, Gabriela Luna Echegaray; la codefensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de La Pampa, Mariángeles López; la directora de la Unidad Local de Niñez, Gabriela Hubert, y la directora de Políticas de Género, Carina Garrido.
Infancias y adolescencias
La intendenta Alonso indicó en rueda de prensa que «ya llevamos veinte años de cumplimiento de este nuevo sistema de protección a nivel nación y doce años con el nuestro en la provincia. Por ello, pretendemos llevar adelante esta jornada de intercambio, reflexión y capacitación».
Adelantó en tal sentido que «contaremos con charlas de gran envergadura, por lo que participaremos con todos los equipos que se desempeñan en las actividades diarias vinculadas a esto». Y destacó que «esta modalidad de trabajo busca la restitución y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, pero no hay forma de hacerlo si no es con sus voces. Serán ellos quienes reciban luego las políticas públicas que debemos generar como Estado».
«En General Pico es la primera actividad de este tipo, entendiendo que tenemos una trayectoria desde nuestra Dirección de Unidad Local con experiencias para explicar cómo hemos podido avanzar desde esta gestión en eso. Sin embargo, no debemos desconocer lo hecho y lo que tenemos que fortalecer», sostuvo.
«A contramano de la política nacional, seguimos cuidando estos espacios, invirtiendo en ellos», cerró.
Ley y realidad
En tanto, Gabriela Echegaray mencionó: «Lo que queremos mostrar es el proceso de la letra, la ley, a la realidad que tenemos en General Pico. A veces ello no es tan visible, es complejo relatar, pero el método de trabajo cuenta con varias aristas y articulaciones con diferentes organismos e instituciones».
«Las exposiciones permitirán conocer lo que sucede a nivel país, valorando la inversión que se realiza en nuestra localidad. Por eso no solo es importante que participen nuestros equipos técnicos sino también escuchar a chicas y chicos», dijo.
Por su parte, Mariángeles López aseguró que «participar de estos encuentros para analizar la tarea diaria es muy valioso. La realidad es que hoy la sociedad está atravesando un momento complejo, con realidades difíciles en los hogares y el sistema de protección tiene que fortalecerse».
«Entendemos que la mejor manera de realizarlo es con nuevas estrategias e innovadoras que contemplen los contextos de los jóvenes. Debemos garantizar la formación y la idea de acompañar al municipio sigue esa línea», concluyó.