A cuatro días de las elecciones legislativas nacionales, el gobernador Sergio Ziliotto brindó una entrevista en el programa La Parte y el Todo de la Televisión Pública Pampeana, donde analizó la situación política y económica del país, el escenario provincial y el rumbo del gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
A cuatro días de las elecciones legislativas nacionales, el gobernador Sergio Ziliotto brindó una entrevista en el programa La Parte y el Todo de la Televisión Pública Pampeana, donde analizó la situación política y económica del país, el escenario provincial y el rumbo del gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
El mandatario expresó su optimismo respecto al resultado de los candidatos a diputados nacionales de Defendemos La Pampa, el frente que nuclea al peronismo pampeano. “Es una elección que va a determinar el rumbo del país. Si desde La Pampa no ponemos un freno a este modelo, tendremos que repensar qué provincia queremos. Un nuevo triunfo del peronismo nos dará fortaleza y hará retroceder las pretensiones de la oposición de cambiar un modelo provincial exitoso”, señaló.
Respecto a la crisis económica, Ziliotto sostuvo que “hay que generar una nueva mayoría”, y que el límite lo debe poner la sociedad “diciéndole no a este modelo de entrega, dependencia y ajuste”. Planteó que la salida debe ser colectiva y que “el gran problema de la Argentina es la deuda externa”. En ese sentido, advirtió: “La deuda tendrá que esperar, los muertos no pagan”.
Consultado sobre el papel de los gobernadores, consideró que “la salida tiene que ser federal” y cuestionó la mirada “unitaria y despectiva” del gobierno nacional hacia el interior del país. “Es el interior el que genera riqueza y pone en marcha al país”, remarcó.
También se refirió a la relación con China y cuestionó el alineamiento del gobierno argentino con Estados Unidos. “China es nuestro principal socio comercial; dos tercios de las exportaciones pampeanas van allí. Romper esa relación sería un error estratégico”, afirmó.
El gobernador advirtió sobre el impacto del contexto económico nacional: “El consumo cayó 7,9% y la recaudación provincial viene bajando desde junio. Día a día hay que hacer una ingeniería financiera más dura y eficiente para sostener lo urgente”. Además, alertó que el sistema previsional pampeano está en “colapso” por la falta de transferencias nacionales: “Hace meses pagamos las jubilaciones con fondos de rentas generales. El gobierno nacional violó la normativa vigente al no enviar un solo peso a las provincias con sistemas propios”.
Finalmente, Ziliotto se refirió al rol del Congreso frente al actual escenario político: “El Congreso de la Nación tendrá que ponerse los pantalones largos, asumir su rol y generar políticas para el conjunto de la sociedad. Espero que haya un mensaje contundente en las urnas de que este no es el camino”.







