Con la consigna “Escuelas solidarias, juventudes cooperativas”, se desarrolló en el predio del Recreo Mercantil de Santa Rosa el tercer Encuentro Provincial de Cooperativas y Mutuales Escolares. La jornada reunió a delegaciones de 27 colegios secundarios de distintas localidades pampeanas, con la participación de más de 600 estudiantes y docentes guías.
Con la consigna “Escuelas solidarias, juventudes cooperativas”, se desarrolló en el predio del Recreo Mercantil de Santa Rosa el tercer Encuentro Provincial de Cooperativas y Mutuales Escolares. La jornada reunió a delegaciones de 27 colegios secundarios de distintas localidades pampeanas, con la participación de más de 600 estudiantes y docentes guías.
Espíritu cooperativo
El evento estuvo atravesado por la solidaridad, el compromiso y el trabajo en equipo. Como cierre, la cooperativa cultural La Comunitaria presentó la obra teatral De esto sí se habla, interpretada por jóvenes de diferentes localidades, que abordó problemáticas sociales y resaltó el valor de la acción colectiva.
Docentes destacaron la importancia de estos espacios como formadores de ciudadanía, comparándolos con “las inferiores en un club”, donde los adolescentes adquieren valores y prácticas que luego trasladan a la vida adulta.
Proyectos en marcha
Entre las experiencias compartidas, se resaltó la de la CreCoop, primera cooperativa escolar matriculada en la provincia, integrada por estudiantes del Instituto Manuel Belgrano de Macachín. Su producción incluye conservas y panificados que comercializan para financiar mejoras en la escuela y colaborar con instituciones locales.
También participaron grupos en formación, como estudiantes del colegio Modesto Caretto de La Maruja, que elaboran sales artesanales. “Es positivo porque podemos conocer lo que hacen otros y sumar ideas para nuestro propio proyecto”, valoró Maitena, de 16 años.
Reconocimientos y apoyos
Durante la jornada se homenajeó a la docente Iris Álvarez, reconocida por su trayectoria en la promoción del cooperativismo escolar. Estuvieron presentes la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, el ministro de Gobiernos y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, el presidente de Fepamco, Carlos Santarrosa, y el dirigente gremial y mutualista Rodrigo Genoni, entre otros.
Las autoridades coincidieron en destacar la vigencia de los valores solidarios. Feuerschvenger remarcó que “lo que se genera en una cooperativa escolar marca la vida de los chicos y de sus comunidades”, mientras que Fernández sostuvo que la juventud “no está perdida, sino que se organiza y piensa en forma cooperativa”.
Proyección nacional
El encuentro pampeano dio continuidad a la participación que delegaciones provinciales tuvieron en junio en el Encuentro Nacional de Cooperativas y Mutuales Escolares (Encace), en Buenos Aires. Allí, jóvenes pampeanos compartieron proyectos con estudiantes de todo el país, consolidando una red que fortalece el movimiento cooperativo juvenil.
En Santa Rosa, la jornada se cerró con juegos organizados por estudiantes de Macachín y con la obra de La Comunitaria, que abordó los consumos problemáticos desde una mirada artística y comunitaria.
La experiencia dejó en claro que el cooperativismo escolar sigue creciendo en La Pampa como una herramienta de aprendizaje, participación y transformación social.