Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Pidieron informes a TGN por la liberación de gas metano en el oeste de la provincia

El Gobierno de La Pampa pidió informes a la empresa Transportadora de Gas del Norte (TGN) por la liberación de gas metano en el oeste de la provincia.

“A raíz de la información recibida sobre la liberación intencional de fluido gaseoso por parte de la empresa TGN, en el día de ayer por la mañana se hizo presente en la planta Compresora de Puelches el director general de Ambiente de la Subsecretaría de Ambiente del Gobierno de La Pampa, Miguel Fantini, junto con dos técnicos del área de hidrocarburos, a los fines de solicitar información sobre la emisión de gas metano durante la reparación del gasoducto en proximidades de la Planta Cochicó”, se informó oficialmente. 

Concretamente se le solicitó a la empresa la siguiente documentación: razones y/o motivos que originaron el hecho; medidas de seguridad adoptadas en lo inmediato; evaluación de potenciales daños causados a personas, cosas o ambiente; trabajos ejecutados y/o en ejecución; informes técnicos relacionados al estado del gasoducto; programas de mantenimiento del gasoducto; controles que aplica el ENERGAS y la correspondiente documentación que acredite que la liberación se realizó con la autorización de la Secretaría de Energía de la Nación.

“El suceso acontecido sigue siendo evaluado, iniciándose el correspondiente expediente administrativo al respecto”, detallaron.

El hecho ocurrió en uno de los gasoductos que atraviesa la Provincia, que nace en el yacimiento Loma de La Lata, en Neuquén, y transporta gas hacia el norte del país, pasando por el oeste pampeano. A través de la Dirección de Cambio Climático, la Subsecretaría de Ambiente pudo determinar por el análisis de imágenes satelitales la zona de ocurrencia del hecho y la magnitud del mismo.

El escape ocurrió en el Tramo Cochicó – La Mora, aproximadamente a 18 kilómetros al noroeste de la localidad de Santa Isabel. “Fue posible estimar la dimensión espacial de dicha nube, cercana a las 21.731 hectáreas, compuesta principalmente por gas metano (CH4), cuya expansión en el territorio fue hacia el oeste del tramo en cuestión”, informaron desde Casa de Gobierno.

El metano es un gas natural, incoloro e inodoro, que es uno de los tres gases de efecto invernadero cuya presencia se incrementó en la atmósfera a causa de la actividad humana.

“A pesar de tratarse de una concesión nacional, la Subsecretaría de Ambiente de la provincia de La Pampa está realizando las gestiones necesarias para establecer la posible responsabilidad del acto, ya que el mismo ocurrió en territorio pampeano con desconocimiento de las correspondientes autoridades”, advirtieron las autoridades.

  

Comparte esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas
ARTÍCULOS RELACIONADOS