Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Los imperdibles de la Noche de los Museos: actividades, exhibiciones y los sitios históricos que abrirán sus puertas hoy

Más de 270 espacios culturales públicos y privados de Buenos Aires integran la programación que comienza a las 6 de la tarde y se extiende hasta las 2 de la mañana del domingo, con entrada libre y gratuita

Con más de 270 espacios públicos y privados en la Ciudad de Buenos Aires abiertos para todo el público, hoy tendrá lugar una nueva edición de la Noche de los Museos, uno de los eventos más esperados por vecinos y turistas de la Capital Federal. Se desarrollará a partir de las 18 y concluirá bien entrada la madrugada del domingo. La entrada a todos los museos es libre y gratuita y su programación seguirá un hilo conductor: la necesidad de revertir el cambio climático.

Esta edición, la número 18, contará con propuestas al aire libre, charlas, recorridos guiados y proyecciones. Si bien su horario de finalización oficial es las 2 de la madrugada, en algunos puntos de la Ciudad puede llegar a extenderse, debido al sinfín de actividades previstas. Es la oportunidad para que muchos visiten lugares y sitios históricos a los que usualmente no concurren, con el agregado de hacerlo de noche y con las luces porteñas como telón de fondo. Y de modo gratuito.

Entre otras cosas, habrá una variada oferta musical que incluirá ensambles, música clásica o rioplatense, tango, jazz, rock-pop, trap, electrónica, percusión y sets exclusivos con DJ en vivo. El eje central de la Noche de los Museos, según informaron sus organizadores, será reflexionar sobre la sustentabilidad, la relación entre arte y naturaleza y las consecuencias de la problemática ambiental y climática que atraviesa el mundo.

El transporte público también hará su aporte en este evento. Para motivar a vecinos y turistas a participar, las líneas de subte y el premetro trasladarán de forma gratuita a quienes muestren el “pase libre” que se descarga a través de BOTI, entre las 19 y las 23:30. Por su parte, algunas líneas de colectivos se sumarán a la propuesta (deben tener el cartel que así lo indica).

Asimismo, se ofrecerá gratis el servicio de 2.300 bicicletas dispuestas por toda la Capital Federal en las estaciones de Ecobici, con el objetivo de que la gente las utilice y pueda trasladarse a la mayor cantidad posible de espacios culturales de 18 a 3.

Otra opción que sugieren desde el Gobierno de la Ciudad, a cargo de la organización del evento, consiste en pedir un taxi por medio de BA Taxi, la aplicación gratuita que conecta a los usuarios con distintos choferes de la Ciudad de Buenos Aires.

Además de ser segura y fácil de usar, permite los pagos en efectivo y con tarjeta de débito o crédito. Incluso, es posible seguir el recorrido del vehículo y ver los datos del conductor en tiempo real.

A continuación, la agenda con lo más destacado de La Noche de los Museos:

Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA)

El público podrá recorrer las salas que albergan la colección permanente y las muestras temporarias Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivoÚltimos ingresos y Una celebración a Graciela Taquini. Se realizarán visitas guiadas, actividades para familias y recorridos en Lengua de Señas Argentina (LSA), destinados a personas sordas e hipoacúsicas.

Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivoCarmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo

A las 20, “Bella noche en el Museo” propone un recorrido para grandes y chicos de la mano de artistas como León FerrariEmilio Pettoruti y Jackson Pollock, donde la noche es la protagonista. También a las 20, y cada media hora hasta las 22.30, habrá visitas guiadas con perspectiva de género, como parte del ciclo “Detrás de la superficie”, dedicadas a narrar historias de mujeres presentes en la colección.

Destinadas a la comunidad sorda, a las 20 habrá una visita guiada en Lengua de Señas Argentina (LSA) en la sala donde se exhiben obras de Francisco José de Goya y Lucientes, mientras que, a las 22, se realizará el recorrido “Abriendo nuestros ojos en Lengua de Señas Argentina”, para conocer obras de DegasMonet Sisley que integran la colección Mercedes Santamarina.

Además, a las 20.30, 21.30 y 22.30, habrá visitas con guía por la exposición Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo, curada por Cristina Rossi, en las que se indagarán las vinculaciones del artista uruguayo con la vanguardia rioplatense de los años 40 y la proyección del movimiento MADI internacional. A las 23, será el turno de Mitos y leyendas del norte argentino, un recorrido por la sala de arte de los antiguos pueblos andinos. Y, finalmente, a la 1 de la mañana, en la visita Raquel Forner en su contexto, se abordarán detalles biográficos de la artista argentina y de su obra maestra “El drama”, de 1942.

*¿Dónde? Av. del Libertador 1473. De 17 a 2 am.

Colón Fábrica

Colón Fábrica (Foto: Franco Fafasuli)Colón Fábrica (Foto: Franco Fafasuli)

Las actividades que podrán realizarse dentro de la muestra incluirán recorridos libres por las escenografías, utilería y vestuario de las grandes producciones realizadas en los talleres del Teatro Colón. Además, el espacio contará con distintos anfitriones y guías que compartirán al público información acerca del material expuesto y los tesoros que guarda el predio.

*¿Dónde? Av. Pedro de Mendoza 2147. Desde las 18 a las 24.

Museo Moderno

En línea con el Programa Federal, presenta una programación que hace foco en artistas de diversas regiones del país. Representando los cuatro puntos cardinales, el núcleo de esta propuesta será el escenario donde participarán artistas de renombre como Mariana Baraj, Los NúñezNación EkekoOrozco BarrientosBeatriz Pichi Malén.

Dúo Orozco - BarrientosDúo Orozco – Barrientos

La programación tomará los diversos espacios del Moderno: desde la vereda, donde la Orquesta Escuela Juvenil de San Telmo abrirá la jornada a las 19 h, y que contará durante toda la noche con proyecciones de video curadas por Mi Vereda y Otras Formas, se podrá acceder luego a las salas del museo para visitar las exposiciones El límite, Mónica Giron: Enlaces Querandí, Vida Abstracta, Cuerpos Contacto y Cuerpos Mutantes, continuando el recorrido hacia el patio donde estará el escenario con los shows musicales y los stands de Fedro, Hecho en Buenos Aires, Vivera Orgánica, Lecter Records, Food truck Clout Café.

Por otro lado, a las 19 h habrá un recorrido accesible para personas con discapacidad visual, y se llevará a cabo Un tesoro cotidiano, taller de arte con materiales reciclados desarrollado con la colaboración del Centro de reutilización creativa ReMida BA. Hacia las 23:30 h, el cierre del evento estará a cargo de Nico Cota y músicos invitados.

*¿Dónde? Avenida San Juan 350. 

Recorridos por el Casco Histórico

-Buenos Aires Museo y su entorno Punto de encuentro: Defensa 187 (20 / 21 / 22 / 23)

-Plaza Dorrego y Mercado de San Telmo. Punto de encuentro: Defensa y Bethlem (20 / 21 / 22 / 23)

-Parque Lezama- Punto de encuentro: Palacio Lezama, (Av. Martín García 344 (20 / 21 / 22 / 23 h)

Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA)

El MACBA sale a la calle en una invitación a reflexionar sobre la sustentabilidad, la relación entre arte y naturaleza, y las consecuencias de la crisis ambiental y climática que atraviesa el mundo, se presenta la Compañía de Danza Contemporánea UQBAR a cargo de la coreógrafa Pamela Frank, en tres participaciones de 11 minutos de duración de un fragmento de la obra Naturaleza Humana: 21.30, 22.14 y 22.40 hs

*¿Dónde? Avenida San Juan 328

Buenos Aires Museo (BAM)

Tendrá a Mafalda y a Quino como protagonistas. En la terraza habrá una muestra de viñetas, un taller participativo sobre historieta, y una instalación inflable de Mafalda. Frente al ingreso del museo, en la Plaza de Defensa y Alsina, habrá shows de Cien Volando (19.30), Arte Activo (21) y Orquesta Mapache (22.30). También allí, de 23:30 a 2 am, se presentará Dj Emi Campana.

Fiesta en la puerta del BAM (Foto: Franco Fafasuli)Fiesta en la puerta del BAM (Foto: Franco Fafasuli)

En el entorno habrá talleres participativos, la feria Sabe la Tierra. Además, será el cierre de la exposición La inminencia de la luz de la artista salteña Ana Benedetti, quien realizará performances y actividades en sala.

*¿Dónde? Defensa 187

Fundación PROA

Visita a la muestra Laberintosque recorre al laberinto desde sus orígenes mitológicos que remiten a cuando Teseo se enfrentó al Minotauro dentro del laberinto y lo mató; hasta los laberintos que produjo el arte povera de Michelangelo Pistoletto, con su creación realizada con cartón corrugado y que es única no sólo en cada exhibición, sino también en cada visita con sus accidentes. Una selección temporal, como se puede apreciar, exhaustiva en el tiempo, pero no por eso abrumadora para el espectador. Además, habrá kits didácticos para los chicos.

*¿Dónde? Av. Pedro de Mendoza 1929. Hastas las 00. El café cierra a las 19.

Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo

Espectáculo de magia para toda la familia con el grupo Compañeros de Sueños (19.15 hs); El Histórico Regimiento de Patricios estará presente realizando sus cambios de guardia durante todo el evento (desde las 19.15 h, cada una hora y media, hasta el cierre); charlas de Excavación arqueológica del Museo (19.15 h, cada una hora hasta el cierre); Les Ivans Circo presenta una nueva propuesta para compartir en familia con teatro, danza, música en escena: un show creado por una compañía aclamada por grandes, chicas y chicos (20 h).

Les Ivans Les Ivans

Abran Mancha, una experiencia creativa para niños y niñas con foco en el arte, el juego y el cuidado del medioambiente. Busca generar un espacio donde las familias puedan disfrutar de jugar y crear a través de distintas actividades y disciplinas (21); concierto de María Eugenia Díaz Itati (22); Orquesta Típica Canyengue (23) y Grupo Aguas Argentinas, un quinteto de sinvergüenzas (según dicen ellos mismos), que hace música rioplatense. (00.30)

*¿Dónde? Bolívar 65

Museo Sívori

Exhibirá La selva consciente, una instalación de la artista Monica Casella, al aire libre, realizada con materiales reciclados y botellas plásticas, con participación del público (20:30). También habrá talleres sustentables y visitas guiadas a cargo de las artistas Elisa O´Farrell (22:30) y Alicia Herrero.

“Machine Hallucinations: coral", de Refik Anadol “Machine Hallucinations: coral», de Refik Anadol

Experiencia artbag Buenos Aires Refik Anadol al aire libre, una experiencia inmersiva única de arte y tecnología de la mano de Refik Anadol y su “Machine Hallucinations: coral”, una obra NFT de grandes dimensiones inspirada en los corales que se presentó en el Teatro Colón. Funciones: sábado 10am – 2am y domingo 10am – 6pm, plaza Juan Facundo Quiroga, bosques de Palermo.

*¿Dónde? Av. Infanta Isabel 555

Muntref

En la Sede Hotel de Inmigrantes, a partir de las 19 hs, se podrá descubrir la nueva muestra de Karina El AzemNo es oro todo lo que reluce, curada por Florencia Battiti, en una propuesta indaga en las ideas de decoro y decoración desde una puesta provocadora.

Zapato, 2022, de Karina El Azem. (Foto de Edgardo Delfino)Zapato, 2022, de Karina El Azem. (Foto de Edgardo Delfino)

A las 20 hs los artistas Sebastián TedescoBruno Mesz y María Zegna presentarán Vitriol, una instalación que plantea un diálogo con la exposición temporaria Víctor Grippo. Preexistencias, alojada en el Centro de Arte Contemporáneo. Como parte de esta actividad, los responsables de “Vitriol” realizarán una experimance y una conferencia transmodal.

A las 21 hs, habrá otro capítulo dedicado a la muestra del gran artista conceptual. En 1972, Víctor Grippo y Jorge Gamarra, junto al trabajador rural A. Rossi, llevaron adelante en una plaza del centro de la Ciudad de Buenos Aires la performance “Construcción de un horno popular para hacer pan”. Allí hornearon pan que luego compartieron con transeúntes en un acto de socialización del alimento. La acción fue censurada por las autoridades y la obra destruida el mismo día de su realización. Cincuenta años después, el museo convoca a una nueva activación del horno en el patio del Hotel de Inmigrantes.

Una acción que invita a compartir el pan horneado en un horno de barro que rememora una obra emblemática del artista conceptual Víctor GrippoUna acción que invita a compartir el pan horneado en un horno de barro que rememora una obra emblemática del artista conceptual Víctor Grippo

También desde las 19:30 hasta las 23 hs se proyectarán documentales de BIENALSUR que abordan el detrás de escena de obras de Christian Boltanski, Angelika Markul, Charly Nijensohn, Agustina Woodgate, Eduardo Srur, Andrea Fernández Inka Gressel, que participaron de sus ediciones bajo el eje curatorial Conciencia Ecológica. Por otro lado, a las 21:30 hs el Ensamble Vocal UNTREF interpretará piezas de Fito Páez, Cornelius CardewJohn Cage y Carlos Britez, bajo la dirección musical de Agustina Crespo Juan Cerono y dirección escénica de Manuela Méndez.

Asimismo, entre las 19:30 y las 22:30 hs, habrá cada hora visitas guiadas interactivas a la muestra permanente del Museo y se podrán recorrer las otras muestras temporarias en exhibición en el Museo de la Inmigración y el Centro de Arte Contemporáneo, Del Mediterráneo Oriental al Plata. Cristianos, judíos y musulmanes Presente continuoCapítulo I de la Colección MUNTREF, así como el primer tramo de Entre tiempos, una obra de vitrales que Luis Felipe “Yuyo” Noé viene desarrollando especialmente para el MUNTREF.

¿Dónde? Av. Antártida Argentina s/n, entre Dirección Nacional de Migraciones y Buquebus Ingreso por Apostadero Naval. Puerto Madero

Comparte esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas
ARTÍCULOS RELACIONADOS