El endeudamiento por el uso de tarjetas de crédito en Argentina creció un 55% real entre julio de 2024 y julio de 2025, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). En ese contexto.
El endeudamiento por el uso de tarjetas de crédito en Argentina creció un 55% real entre julio de 2024 y julio de 2025, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). En ese contexto, La Pampa se posiciona como la quinta provincia con mayor nivel de deuda promedio por habitante.
De acuerdo con un informe de Chequeado.com, cada habitante de Ciudad de Buenos Aires mantiene una deuda promedio de $1.257.000, seguido por Tierra del Fuego, Santa Cruz y Neuquén. En tanto, cada pampeano adeuda en promedio $580.000 en concepto de tarjeta de crédito. En el otro extremo del ranking se ubican La Rioja ($172.000), Formosa ($130.000) y Chaco ($119.000).
La politóloga Mara Pegoraro, coordinadora del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (Centro RA), explicó que el incremento en el costo de los servicios —como luz, gas y agua—, combinado con la desaceleración de los salarios, impulsó el uso de las tarjetas para gastos cotidianos.
“La gente paga los servicios con efectivo para no quedarse sin ellos y usa la tarjeta para cubrir el supermercado o bienes ordinarios. Por eso la morosidad se concentra en deudas de apenas 30 días”, señaló Pegoraro.
La especialista agregó que cada vez más personas pagan solo el monto mínimo de la tarjeta, reflejando que muchas familias dependen de este mecanismo para llegar a fin de mes.
Según el BCRA, el stock total de deuda con tarjetas pasó de $9,6 billones en julio de 2024 a más de $20,3 billones en julio de 2025, mientras que el número de deudores alcanzó los 11.542.592 argentinos, es decir, casi una cuarta parte de la población. De ese total, el 91,2% mantiene atrasos de hasta 30 días, y más de 113 mil personas acumulan deudas que superan el año sin regularizar.







