Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Incidentes en Perú: miles de manifestantes opositores toman Lima y exigen la renuncia de Dina Boluarte

Atacaron los aeropuertos de Arequipa y Cusco. Más de 11.800 policías y militares fueron desplegados en distintos puntos de la capital.

Nuevos enfrentamientos se producen este jueves en Perú, donde miles de manifestantes comenzaron la llamada “Toma de Lima”. Los incidentes se producen en coincidencia con un paro general convocado por la Confederación General de Trabajadores del Perú, la principal organización sindical del país.

Los enfrentamientos entre manifestantes y policías se registran en Arequipa, Cusco y Puno. En el resto del país, hay 127 tramos de carreteras bloqueados en 18 de las 25 regiones, reportó la emisora RPP.

La protesta, organizada por seguidores del destituido presidente Pedro Castillo, exige la dimisión de la mandataria, Dina Boluarte, después de que una nueva muerte en enfrentamientos aumentara aún más la tensión.

Hay enfrentamientos en Arequipa y Cusco

Unos 200 manifestantes irrumpieron en un sector del aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, en el sur del país, en medio de enfrentamientos con la policía. Allí quemaron luces de aterrizaje y una caseta de la terminal aérea, la principal de la ciudad, que suspendió las operaciones.

Arequipa es la segunda ciudad del Perú.

Escala la tensión en el Perú (Foto: REUTERS/Sebastian Castaneda)
Escala la tensión en el Perú (Foto: REUTERS/Sebastian Castaneda)Por: REUTERS

La misma situación se repite en el aeropuerto de Cusco, donde efectivos de seguridad lanzaron gases lacrimógenos a los manifestantes. Una persona resultó herida.

En Puno, siempre en el sur del país, un grupo de personas incendió la comisaría de la ciudad de Macusani. Los agentes fueron evacuados.

La policía desplegó a 11.800 agentes y vehículos militares en Lima para evitar disturbios

La mayoría de los manifestantes llegó a Lima desde el sur del país, bastión de Castillo y centro de graves enfrentamientos que causaron más de 50 muertos desde el 7 de diciembre, cuando el expresidente fue destituido tras un frustrado intento de autogolpe.

La policía desplegó a 11.800 agentes en Lima para el control de las protestas programadas para la tarde de este jueves.

“Tenemos 11.800 efectivos policiales en las calles para el control de disturbios, tenemos más de 120 camionetas y 49 vehículos militares, y también la participación de las fuerzas armadas”, dijo el jefe de la Región Policial Lima, el general Víctor Zanabría.

Lima se encuentra blindada (Foto: AFP)
Lima se encuentra blindada (Foto: AFP)

“La policía está en alerta máxima”, agregó.

Una nueva víctima fatal en enfrentamientos en el sur del Perú

En tanto, un muerto y un herido grave dejó el miércoles un enfrentamiento entre manifestantes y policías en Macusani, en el sur de Perú, señaló en un comunicado el hospital San Martín de Porres de Macusani, ciudad andina de la región de Puno, cerca de la frontera con Bolivia.

Con este deceso asciende a 43 el número de fallecidos desde que se inició la crisis, el 7 de diciembre.

Según las fotografías difundidas por medios locales, la comisaría de la ciudad fue quemada durante los enfrentamientos.

Agentes de policía fueron rescatados por un helicóptero durante el ataque a la comisaría, señaló el canal N de televisión, sin mostrar imágenes.

Los manifestantes reclaman la renuncia de Boluarte, así como la convocatoria inmediata de elecciones en Perú.

Comparte esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas
ARTÍCULOS RELACIONADOS