La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad.
El gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó este jueves en General Pico la transferencia de una nueva cisterna de 5 millones de litros que refuerza el sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad. La obra, iniciada por el Gobierno Nacional en 2023 fue paralizada por la gestión de Milei y concluida en su totalidad con recursos de la provincia, reafirmando la decisión del Estado pampeano de garantizar servicios esenciales a todas las comunidades.
De la firma del acta de entrega de obra e inauguración participaron también la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; el administrador Provincial del Agua, Fabricio González; el presidente de CORPICO, Miguel Prieto, además de funcionarios provinciales y municipales.
Con un presupuesto actualizado de $6.126.175.430 y un plazo de ejecución de 480 días, la infraestructura fue supervisada por la Administración Provincial del Agua (APA) y se integra al sistema existente para duplicar la capacidad de almacenamiento y asegurar el suministro durante los picos de consumo, especialmente en los meses de verano.
Ziliotto: “Consecuencia de políticas de Estado”
Durante el acto, Ziliotto destacó que esta inauguración “más que un acto de transferencia de una obra finalizada, es la consecuencia de políticas de Estado. No es un acto espasmódico ni una cuestión coyuntural, sino el resultado de la planificación, del trabajo conjunto y de poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”.
El mandatario subrayó la importancia de la presencia del Estado como motor del desarrollo: “Ya llevamos seis años gobernando la provincia de La Pampa, Fernanda gobernando Pico, y hemos dado sobradas muestras de cuál es el rol que tiene que tener el gobierno y lo insustituible que resulta ser el Estado. Esta obra garantiza la mejor producción de agua potable, mayores reservas y, al mismo tiempo, espera la llegada del Acueducto del Río Colorado. Ese es el principal desafío: no lo que hemos hecho, sino lo que hay por hacer”.
En ese sentido, reafirmó la decisión de seguir reclamando la continuidad del Acueducto del Río Colorado hasta General Pico, una obra nacional actualmente paralizada. “Vamos a seguir sosteniendo una posición irrestricta, innegociable, de pelear por lo que nos pertenece. No queremos que nos regalen nada, queremos que nos devuelvan lo que aporta cada pampeano, cada piquense. No puede quedar trunca una obra que trae agua, que trae vida. Si se elimina esa prioridad desde un modelo de gobierno que excluye, se elimina también la posibilidad del acceso al agua en calidad y en cantidad”, afirmó.
Ziliotto remarcó que “este acto confirma que en la provincia de La Pampa lo que se promete se cumple, y garantiza que seguiremos peleando. Les guste o no la palabra, vamos a seguir defendiendo lo que nos pertenece. El abandono de la llegada del acueducto del Río Colorado a General Pico es uno de los castigos más claros hacia nuestra provincia, y en eso no vamos a ceder un centímetro”.
Alonso: “Hay un Gobierno provincial que no nos deja solos”
Por su parte, la intendenta Fernanda Alonso destacó que concretar esta obra “implica dar garantías al cumplimiento de un derecho humano como es el acceso al agua y significa la posibilidad real de haber trabajado de manera conjunta y mancomunada con el Gobierno provincial”. Recordó que desde el inicio de su gestión, en 2019, la planificación local priorizó la necesidad de asegurar el suministro y distribución del agua potable ante el crecimiento de la ciudad.
“Hubo una planificación de corto, mediano y largo plazo y la provincia escuchó, tomó decisiones, dirigió recursos y hoy es una realidad la recepción de una obra que garantiza autonomía, que permite responder a los picos de demanda y pensar en las generaciones futuras”, expresó.
La jefa comunal también recordó la paralización del acueducto del río Colorado: “La frutilla del postre era la llegada de nuestro acueducto, que está varado por decisión del Gobierno nacional de no financiar una obra que hubiera permitido resolver de manera definitiva el abastecimiento futuro de la ciudad. Pero hay un Gobierno provincial que no nos deja solos en el territorio, y eso lo debo agradecer personalmente y en nombre de la comunidad piquense”.
Finalmente, valoró la presencia constante del mandatario pampeano: “Gracias, Sergio. Has venido tres semanas consecutivas a General Pico para dar respuestas concretas en salud, en educación y, nada más y nada menos, en el acceso al agua potable, que es un derecho humano. En La Pampa, el agua tiene un sentido muy particular: es también la defensa de nuestros recursos, que nos fueron quitados, y una lucha inquebrantable por nuestros ríos”.
Infraestructura hídrica
La cisterna se emplaza en el predio de la planta de APySU de CORPICO, en calles 11 y 104, y forma parte de un plan provincial de infraestructura hídrica que concibe al acceso al agua potable como un derecho esencial y un factor clave para el desarrollo social. El nuevo reservorio se conecta con la cisterna existente de 2 millones de litros y cuenta con una subestación eléctrica y un grupo electrógeno de respaldo, lo que garantiza el funcionamiento continuo ante eventuales cortes de energía.
Además, el proyecto se complementa con la incorporación del sistema Acueducto Aeropuerto y Nexo, que conecta 15 perforaciones en la zona del Aeropuerto mediante cañerías de distintos diámetros, con más de 13.900 metros de extensión. Este ramal se integra al acueducto Pico–Dorila, distribuyendo el caudal hacia los diferentes centros de abastecimiento urbano.
La intervención no solo amplía la capacidad de reserva, sino que mejora la presión y la calidad del servicio, beneficiando a miles de familias piquenses y fortaleciendo la salud pública, la higiene domiciliaria y la equidad social.







