Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Concejales debaten la regulación de Uber

A las 10 horas se reunirá la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones del Concejo Deliberante, en donde se debatirá sobre el servicio de transporte privado a través de plataformas electrónicas. Es un plenario para abordar un tema candente. No tienen anotados invitados, se prevé un debate entre los representantes de los bloques.

Los choferes y dueños de taxis de la capital pampeana se movilizaron este jueves a partir de las 10:00 horas frente a la Municipalidad para expresar su descontento con el borrador de la ordenanza que busca regular el servicio de aplicaciones de transporte.

El sector, que ya había protestado días atrás, advirtió que la propuesta «está lejos de lo que habíamos hablado» y no garantiza una competencia leal. Criticaron que se dilaten los tiempos para sacar una regulación que vienen reclamando desde hace meses.

«Es urgente que resuelvan, nuestra actividad está en emergencia. Se nos cayó un 60 por ciento la actividad, de cada auto viven tres familias. El sector colapsó por la competencia, se distribuyen migajas», describió Martín Muñiz, de la Cámara de Propietarios de Taxis.

Luego de la movilización frente al municipio, la protesta se trasladó luego al recinto del Concejo Deliberante. 

El secretario general de los choferes, José María Boccalatte, había sostenido en la previa que el proyecto «regula a los coches Uber, pero no regula a Uber», lo que consideró «una barbaridad».

Ante la falta de un acuerdo con el Concejo Deliberante, el gremio intensifica su reclamo y busca una reunión con el intendente Luciano di Nápoli.

El principal punto de conflicto es que, según los taxistas, la normativa no exige a los conductores de aplicaciones la misma carga regulatoria que al servicio tradicional. Los trabajadores reclaman que los choferes de Uber cumplan con los mismos requisitos que ellos, como carnet profesional, antigüedad de los vehículos, inscripción en la municipalidad, seguros específicos y el pago de aportes impositivos.

El conflicto se remonta a agosto de 2024, cuando la plataforma desembarcó en la ciudad. Desde entonces, el sector ha realizado protestas y caravanas para pedir la intervención del municipio. Si no se logra un acuerdo, Boccalatte adelantó que podrían endurecer aún más sus medidas de fuerza.

Comparte esta nota
Temas
ARTÍCULOS RELACIONADOS