Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Multitudinaria marcha en Santa Rosa contra el ajuste y en defensa de la ciencia y la universidad pública

Las calles de Santa Rosa fueron escenario de una masiva movilización encabezada por jubilados, investigadores del Conicet, docentes, estudiantes y organizaciones sindicales, que rechazaron los vetos presidenciales y el ajuste al sistema científico y educativo aplicado por el gobierno de Javier Milei.

Las calles de Santa Rosa fueron escenario de una masiva movilización encabezada por jubilados, investigadores del Conicet, docentes, estudiantes y organizaciones sindicales, que rechazaron los vetos presidenciales y el ajuste al sistema científico y educativo aplicado por el gobierno de Javier Milei.

Convocada por la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa, la protesta reunió a diversos sectores afectados por las políticas del Ejecutivo nacional. A la habitual convocatoria de los miércoles, se sumaron en esta ocasión trabajadores del Conicet, docentes y estudiantes de la UNLPam, sindicatos y militantes del Partido Justicialista, incluyendo funcionarios del gabinete provincial.

La columna movilizó hasta las sedes locales de PAMI y Anses con pancartas y cánticos contra los recortes. La jornada coincidió con el tratamiento en el Congreso de la Ley de Financiamiento Universitario, que finalmente obtuvo media sanción.

Laura Mazzaferro, investigadora del Incitap y docente de la UNLPam, advirtió que la situación en el Conicet es crítica. Denunció congelamiento de salarios, falta de recursos y suspensión de subsidios previamente adjudicados. “No es una fuga de cerebros, es una expulsión. Nos están dejando sin condiciones para trabajar”, aseguró.

La investigadora alertó que los becarios son quienes más sufren el ajuste, y que cada vez menos jóvenes se presentan a las convocatorias. “Lo que se destruyó en un año va a tardar muchos años en reconstruirse”, afirmó, y remarcó que la inversión en ciencia es clave para el desarrollo y la soberanía nacional.

Por su parte, Santiago Audisio, referente de ADU, expresó su expectativa por la aprobación de la ley universitaria y confirmó nuevas medidas de fuerza: un paro de una semana entre el 11 y el 15 de agosto, seguido de paros semanales de 48 horas hasta el 7 de septiembre. Rechazó posibles ofertas salariales insuficientes por parte del Gobierno y advirtió sobre la pérdida de 70 puestos docentes en La Pampa y unos 10.000 a nivel nacional.

“El desfinanciamiento pone en riesgo la calidad educativa y la continuidad del sistema universitario público”, concluyó.

Comparte esta nota
Temas
ARTÍCULOS RELACIONADOS